¡Hola hola!

Soy Azahara Rupérez,

y soy mamá de dos niños preciosos y únicos. Aunque nací en Motril (Granada), actualmente vivo en Zaragoza donde trabajo como investigadora.

Me encanta viajar, comer bien, las manualidades y pasar tiempo con mi familia y amigos.

Soy Bioquímica y doctora en Nutrición y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Granada donde hice la tesis sobre variaciones genéticas asociadas a la obesidad infantil.

Por mi trabajo y mi situación personal como madre y tía siempre rodeada de niños, siento mucho interés por todo lo relacionado con la nutrición y el estilo de vida de los más pequeños.

En nutrinenes podrás encontrar los últimos conocimientos

con base científica sobre la alimentación en el embarazo y la infancia

en forma de recomendaciones sencillas.

Este proyecto surgió

como respuesta a múltiples dudas que me fueron surgiendo durante mi primer embarazo y una vez llegó el momento de alimentar a mi hijo.

Porque si os habéis fijado, en el tema de la nutrición infantil, existen opiniones muy dispares, incluso entre los pediatras.

Gracias a mi trabajo me he concienciado bastante con el problema cada vez más prevalente del exceso de peso en los niños. Y a fuerza de encontrarme en situaciones cotidianas en las que veía necesario intervenir para explicar el alcance de esta situación y dar consejos para evitarla (si era oportuno, jeje), se me ocurrió crear NutriNenes.

Este es mi lugar para poner a vuestro alcance los conocimientos científicos sobre estos temas que tanto me apasionan, pero en un lenguaje sencillo.

Así podréis conocer de forma clara las recomendaciones más idóneas que deberíais seguir para hacer todo lo que está en vuestras manos a la hora de garantizar una vida llena de salud a vuestros hijos.

Debido al enorme impacto que tiene la dieta durante el embarazo en la salud futura del bebé (y el niño y el adulto), he considerado de gran utilidad incluir todo aquello referente a la nutrición y ejercicio en el embarazo. Porque en este caso, ocurre igual o peor que con la nutrición infantil. Además, también podrás encontrar información sobre la dieta a seguir en la etapa de lactancia, casi tan importante como la del embarazo, porque supone un enorme gasto energético para las mamis!

La mayoría de webs suelen ser muy “acientíficas”, dando consejos muy globales, muchas veces basados en dichos populares o en creencias previas a las investigaciones más recientes. Y estos consejos tienen el riesgo de que, si se toman al pie de la letra, pueden convertir el embarazo en un suplicio, o por el contrario, no tener grandes efectos positivos por no centrarse en lo realmente necesario.

Yo espero poder reunir los datos y que os quedéis convencid@s sobre las recomendaciones más importantes.


Así que bienvenid@, disfruta de todo lo que te voy a enseñar de la nutrición en unas de las etapas más bonitas de la vida, como son el embarazo y la infancia. Espero que te guste y sobre todo que te sirva de gran ayuda cuando comiences esta aventura.


Si te interesa,

puedes acceder a mis publicaciones científicas (en inglés)

Aquí las tienes

Así como seguirme en las redes sociales:

Para cualquier duda o sugerencia, contacta conmigo

10 + 8 =