Hoy os traigo una comparativa de la prevalencia del Baby Led Weaning en distintos países. Me interesaba mucho conocer estos datos, puesto que tengo la sensación de que la gente conoce cada vez más este método, y cuanto más conocido sea, menos desconfianza generará. Estoy segura de que en poco tiempo aumentará el número de familias que lo utilicen.
No obstante, no ha sido fácil encontrar muchos datos. Debido a la popularidad reciente de este método, su seguimiento en las familias no ha sido cuantificado hasta hace poco, y en pocos países, a pesar de que ha sido utilizado desde siempre por muchas familias que lo han hecho sin saberlo al seguir la iniciativa del bebé.
BLW en España
El único estudio que he encontrado en España se realizó en 40 mujeres, y los resultados fueron los siguientes:
Un 83 % de padres seguían el método tradicional, alimentando a sus hijos con cuchara; mientras que un 17% seguían el método BLW de algún modo. Es decir, en ese 17% también había familias utilizando purés combinados con BLW, que es una práctica mucho más habitual que el BLW estricto. Por lo que las cifras no están tan claras, y harían falta estudios más amplios y detallados para conocer la prevalencia de uso de BLW como tal en nuestro país.
Además, según el estudio, más de la mitad (57,5 %) de los padres conocían el método BLW por haber oído hablar de él o leído información sobre el tema. Por tanto, parece que va calando, aunque el número de participantes de este estudio era bastante reducido.
Por último, algo muy interesante que observaron fue que 2 de cada 3 madres vivían con ansiedad el momento de la comida desde que se acercaba hasta que el bebé terminaba de comer. Este dato es preocupante, puesto que ese estado de ánimo de la madre puede suponer que el bebé se muestre alterado y nervioso, retroalimentando los problemas que puedan surgir a la hora de comer.
BLW en otros países
En cuanto a resultados más detallados, existen estudios en otros países como Nueva Zelanda (Cameron y cols., BMJ, 2013), donde la situación es la siguiente:
La mayoría de familias (un 71%) siguen el método tradicional con el uso exclusivo de purés que dan con cuchara al bebé. En segundo lugar, están los que utilizan ambos métodos combinados (21%), y en tercer lugar, las familias que usan exclusivamente el método BLW (8%). Por tanto, la conclusión es que pocas familias siguen de forma estricta el método BLW sin utilizar purés.
Además, como era de esperar, el grupo BLW tenía menos tendencia a utilizar comidas preparadas comerciales (potitos), y menos tendencia a dar a su bebé comidas fortificadas en hierro como los cereales que se ofrecen con cuchara durante el inicio de la alimentación complementaria tradicional. Aunque ya vimos en la entrada sobre los cereales infantiles que el hierro de los cereales se absorbe en una cantidad mínima (3%), por lo que no estaría justificado el uso de los cereales tan solo para asegurar la ingesta de este mineral.
Y por último, y para mí, lo más interesante, es que los dos grupos que hacían BLW (el BLW y el BLW+purés), compartían más comidas en familia, lo que no hacía el grupo de purés. Este es un aspecto clave en los hábitos de alimentación familiares, que ya expliqué en el post sobre el tema con mayor profundidad.
En un tercer estudio, llevado a cabo en Reino Unido, donde el BLW tuvo su origen y por tanto es más conocido y prevalente, los datos son los siguientes:
A la vista de los datos, es evidente que hay un mayor conocimiento de este método en el Reino Unido, de hecho, de entre todos los participantes, tan sólo un 2,6% no habían oído hablar del BLW nunca. En el resto de países, es de esperar una tendencia similar en unos años.
Un dato muy interesante de este estudio, es que, en general, las madres que hacían BLW con su hijo, no volvían al trabajo hasta pasados los 12 meses del bebé. Sin duda, el poder estar presente en todas las comidas de nuestros hijos facilita el llevar a cabo el destete mediante BLW. Porque, la otra opción, es explicarle a quien se quede con el bebé todo al respecto del método, y aún así, la mayoría de las veces, los que nos rodean se muestran reticentes a no dar purés. Además, las familias que seguían el método BLW mostraban tener menos preocupaciones relacionadas con la introducción de alimentos.
Tanto en este estudio como en el anterior llevado a cabo en Nueva Zelanda, se observó que es más probable que se alcance la recomendación de mantener la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé si la familia sigue el método BLW. Además, las familias que seguían el método BLW iniciaban la alimentación complementaria más tarde que las que seguían el método tradicional. Esto tiene sentido, puesto que el bebé no comerá hasta que no esté realmente preparado, lo que ocurre de forma natural alrededor de los 6 meses gracias a la coordinación ojo-mano, la pérdida del reflejo de extrusión, y la capacidad para estar sentado. Asimismo, esto tiene relación con el punto anterior, si la madre puede permitirse dejar el trabajo (o compatibilizarlo) durante más tiempo con la lactancia, no hay prisa por dar alimentos antes de tiempo.
Conclusiones
Algunos de los hechos fundamentales relacionados con la práctica del BLW son los siguientes:
- El método BLW es cada vez más conocido.
- La práctica del método BLW reduce la ansiedad con la que viven la hora de comer muchas madres.
- Hacer BLW reduce la utilización de alimentos preparados como los potitos y los cereales infantiles.
- Practicar BLW aumenta la realización de comidas en familia.
- Las familias que realizan BLW continúan más tiempo con la lactancia materna e introducen más tarde los alimentos complementarios (a los 6 meses, cuando el bebé está preparado para comer de forma autónoma).
- Para un mayor éxito del BLW, el trabajo de la madre o el padre debe permitirles estar disponibles durante más tiempo.
Todo parece indicar que utilizar el método BLW, aunque sea de forma no exclusiva, se asocia a mejores hábitos de alimentación familiares, lo que sin duda repercutirá en un mejor aprendizaje por parte del bebé a la hora de comer.
No obstante, aunque el método BLW está ganando popularidad, por ahora son minoría las familias que lo adoptan como forma de alimentación para sus hijos.
Excelente post,muy completo. Muchísimas gracias por la información. Acabo de descubrir el blog, y tengo que decir que he venido para quedarme, porque es genial.
¡Muchas gracias Cristina! Espero que sigas disfrutando de los posts por mucho tiempo