¿Es tu primera vez en NutriNenes? ¡Genial! Bienvenida, o bienvenido 😉

Te voy a explicar brevemente en qué consiste este blog. Además no olvides pasarte por la página “sobre mí” donde te explicaré un poco mejor cómo he acabado con NutriNenes entre manos :)


Este proyecto tiene el objetivo de cubrir en forma de posts aquellas dudas de carácter nutricional que te puedan surgir durante el embarazo, la lactancia y una vez sea el momento de alimentar a tus hijos. En multitud de ocasiones no encontramos directrices claras y fáciles de seguir, y esto puede dar lugar a hábitos negativos que podríamos evitar.

Seguro que ya sabes que las condiciones que se dan dentro del vientre materno son fundamentales para garantizar un buen estado de salud del bebé al nacer. Además, ahora también es conocido el papel de la nutrición de la madre en la programación de múltiples aspectos relacionados con el desarrollo del niño y el adulto que su hijo será algún día. Por eso me parece indispensable poner a tu alcance todas las recomendaciones para poder llevar un embarazo de primera.

Del mismo modo, una vez que nace, el bebé debe recibir los mejores cuidados, comenzando con la lactancia materna y siguiendo con alimentos saludables y variados durante toda su infancia. La alimentación en los primeros años de vida es crucial para que los niños, además de estar sanos, aprendan a seguir una dieta saludable. De este modo sabrán cuidarse cuando llegue el momento de decidir ellos mismos lo que comen. Con los consejos que vas a encontrar en mi blog, estoy segura de que cumplirás con creces tu misión de educadora nutricional en tu casa, y si puede ser, ¡fuera de ella también!

Lamentablemente, el desarrollo de obesidad, diabetes tipo 2, o enfermedades cardiovasculares tiene su inicio desde edades cada vez más tempranas. Pero se trata de enfermedades que podemos prevenir. Si hacemos lo que está en nuestras manos, podemos minimizar el riesgo de tener sobrepeso, hiperglucemia e hipertensión, mejorando enormemente nuestra calidad de vida presente y futura.

Por tanto, encontrarás 4 secciones principales de entradas, con distintos apartados dentro de ellas.

  • Embarazo: nutrición y ejercicio en el embarazo y la lactancia

  • Bebés: lactancia, alimentación complementaria y “baby led weaning”

  • Niños: nutrición y ejercicio

  • Obesidad infantil: prevención y prevalencia

La información proporcionada en las entradas no sustituye la atención médica o nutricional por parte de profesionales. Si tienes algún problema de salud, debes contactar con tu médico. El contenido del blog pretende enriquecer los conocimientos sobre nutrición y hábitos de vida saludables para embarazadas, madres lactantes, bebés, y niños, con el fin de que cada persona realice las elecciones más acertadas.

A pesar de que suele haber comentarios subjetivos en las entradas, la información que aporto en ellas está basada en la evidencia y no en creencias personales o populares. La obtengo siempre de publicaciones científicas así como de medios con credibilidad completamente contrastada (como son la OMS o la EFSA). No obstante, la sección de Baby Led Weaning se basa más en la experiencia, ya que no hay demasiadas publicaciones científicas a causa de su reciente popularidad. Los consejos vertidos en los posts sobre este método no cubren la totalidad de precauciones a tener en cuenta a la hora de alimentar a un bebé, dada la enorme variabilidad entre sujetos, por lo que cada familia es totalmente responsable de la alimentación de sus hijos, informándose en medios contrastados como este, y con su médico o nutricionista.

Anímate a seguir mis consejos, comenta, comparte, pregunta y propón todo lo que se te ocurra, para que pueda escribir sobre lo que más te interesa.