¿Os vais de vacaciones y no sabéis cómo vais a hacer para dar de comer a vuestro bebé? Si quieres seguir con el BLW de vacaciones, no tienes de qué preocuparte, hay muchas opciones para que coman ellos solitos disfrutando como los mayores. Esta semana os traigo un post de carácter más personal, pero muy interesante! 😉 Espero que os sirva!

Acabamos de volver de nuestra primera mitad de vacaciones del verano, y lo hemos pasado genial con Álvaro, sobre todo en lo que a la comida se refiere. Porque ha salido comilón como nosotros, jeje, ya que lo que más nos gusta de las vacaciones es comer bien, buscando siempre los productos locales y recetas típicas, que es lo que hay que aprovechar cuando se va fuera de casa.

Antes de irnos, también nos preocupaba qué le íbamos a poder dar de comer. Por eso, decidimos llevarle siempre un táper con algo que pudiera comer en caso necesario, pero la mayoría de los días volvimos a casa con el táper casi sin tocar!

Por todo esto, he decidido contaros cómo lo hemos hecho, y qué soluciones hemos encontrado. Espero que os sirva de inspiración y para tranquilizaros si os rondaba este tema por la cabeza.

 

Básicos que necesitamos para comer por ahí

Cuando salgáis de casa, no olvidéis llevaros lo siguiente para asegurar un día estupendo sin problemas con la comida:

  • Trona portátil: si tenéis una, llevadla, y si no, no hay problema. Sentaréis al bebé en vuestro regazo o si es posible, en una trona que tengan en el restaurante.
  • Bayeta: es muy útil llevar una bayeta limpia que podáis humedecer para limpiar al bebé cuando acabe de comer. Es mejor que las toallitas porque éstas dejan mucho jabón que puede ser desagradable en la boca.
  • Agua: no olvidéis llevar agua para el peque, hace mucho calor y aunque tomen el pecho, querrán beber algo de agua a veces.
  • Servilletas de papel de cocina (o un rollo empezado): son muy útiles durante la comida, por si se cae algo gordo al suelo. También se pueden poner un par debajo del plato sobre el mantel para proteger (yo para esto uso unos cambiadores desechables finitos que me duran varias veces).
  • Babero: esto no hay ni que decirlo verdad?? Pero yo os sugiero uno de los que tienen recogedor abajo para no tener que recoger tanto trocito del suelo o las piernas al acabar 😉

 

El “plan T” (de táper)

Como ya os he anticipado, para que los padres estemos tranquilos (que nos encanta agobiarnos por tontadas), una buena idea es llevar un táper con algo de comida apta para el bebé. Además, según el tiempo que vayamos a estar fuera, puede ir bien para media mañana o merienda. En nuestro caso, Álvaro tiene más de 9 meses, así que ya come prácticamente de todo. Nosotros poníamos un poco de varias cosas en el mismo táper. Unos ejemplos son:

  • Espirales de pasta: es fácil de llevar, no se estropea, se coge bien y no mancha cuando se cae en el mantel o al suelo en un restaurante. Es el número 1 de nuestro plan B.
  • Pan: lo puedes llevar, pero lo vas a encontrar prácticamente en cualquier lugar, así que nosotros no lo llevamos casi nunca.
  • Bolitas de arroz: es fácil de llevar, y no se estropea, pero requiere más tiempo para hacerlo que la pasta y sí que mancha el suelo cuando se cae, o más bien se pega… así que depende un poco de dónde vayáis a estar… si es en el campo o un sitio donde no haya problema por manchar, es una buena idea.
  • Verdura cocida: sobre todo son muy útiles la patata y la zanahoria, son ligeramente dulces y les gustan mucho a casi todos los peques.
  • Tomate en trocitos: es fácil de llevar y preparar, pero si va a estar mucho tiempo sin refrigerar puede agriarse. Nosotros lo llevábamos siempre cerca de una botella de agua fresquita y no se estropeó. Y es que a Álvaro le encanta! El tamaño y si va pelado o no depende de la edad y habilidad de vuestro bebé, id probando.
  • Albaricoques bien maduros cortados por la mitad sin hueso: súper fácil de preparar, y muy fácil de comer por los peques. Lo cogen muy bien y van chupando la pulpa madura, la piel que es más resistente se va quedando y se la podéis ir mordiendo vosotros. Aunque Álvaro ya se la come también desde hace unas semanas.
  • Sandía: haz lonchas de unos 0,5 cm (no cojas la regla eh!) o bastoncitos para que los cojan y vayan mordiendo. La sandía requiere frío también, pero aguanta unas horas. Es muy fresquita y fácil de comer por los nenes.
  • Plátano: va con su propio envoltorio! No cuesta nada echarlo por si acaso jeje.
  • Hamburguesas: puedes preparar hamburguesas (sin sal con carne picada, perejil picado y cebollita rehogada) y congelarlas. Cuando te vayas a ir, las haces y las metes con todo en el táper. Se las comen muy bien porque las cogen casi enteras y van mordiendo trocitos, al estar la carne picada no hay problemas para morder o tragar.

 

En bares y restaurantes

Los platos siguientes, los hemos encontrado fácilmente estos días cuando salíamos a comer fuera o de pintxos. Espero vuestras ideas y experiencias en los comentarios!!

  • Pincho de tortilla: esta es una de las mejores opciones para dar a nuestros peques, aunque hay que ver el punto de sal que lleva la tortilla, que a veces puede ser un poco excesivo. Se trata de una comida bastante equilibrada, al llevar patata, huevo y cebolla, y estar hecha con aceite de oliva. La pueden coger ellos y morder trocitos.
  • Arroz: es verano, y comemos paellas y arroces por todas partes, sobre todo en zonas costeras, así que es una buena comida para compartir con vuestro bebé, que seguro que quiere probar lo que todos estáis comiendo. Lo más probable es que les tengáis que ayudar con una cucharita para que lo coman. Tened cuidado si no han comido pescado aún, entonces no les deis arroces que pueden haber sido elaborados con caldo de pescado. Si lo han comido, simplemente observad un poco el primer día que lo prueben, y no le deis una gran cantidad. Ah! Y ojo con las espinas!
  • Pescado: hay muchísimas variaciones en su preparación, pero los pescados al horno, a la brasa o rebozados, son una gran idea para dar de comer a los peques. Nosotros le hemos dado merluza, bacalao, rodaballo y peces pequeños en fritura (en estos últimos, muchísimo cuidado con las espinas, prácticamente te lo tienes que meter a la boca para notar si hay o no).
  • Verduras a la plancha: hoy en día, en muchísimos restaurantes tienen un plato de verduras a la plancha. Se trata de una gran idea para darles verduras y que mancha muy poquito. Y es que a Álvaro le pirran los calabacines a la plancha por ejemplo, así que como a nosotros también nos gusta toda la verdura, nos pedimos este plato y le damos trocitos que devora en cuanto ve!
  • Pisto: Otra forma saludable de preparar las verduras, que queda más jugosa que la anterior. En este caso, según la elaboración (tamaño de los trozos, etc), tendremos que ayudarles a comerlo con una cucharita. Si hacéis BLW estricto, dependerá de dónde estéis para poder hacerlo, porque en el restaurante o en el bar puede ser un poco sucio.
  • Croquetas: si no son de jamón (que es muy salado para los bebés), son una idea genial para darles de comer. Las pueden coger y mordisquear estupendamente. Y si se cae algo, no mancha demasiado.
  • Alubias: nosotros hemos ido a Asturias unos días, y cómo no, ¡hemos comido fabada! Así que Álvaro también, jeje! Eso sí, las fabes iban sin caldo y peladas. Se comió unas 8 cortadas por la mitad. Y esto no mancha y es muy pero que muy nutritivo 😉

Ah! Y por supuesto, cualquier otra cosa que comáis, seguro que vuestro peque la quiere probar. Tened un poco de cabeza y no le deis a probar 50 cosas nuevas el mismo día… jejeje!

 

Share Button